Desde las costas de Coquimbo, Chile, llega una de las propuestas más frescas y contundentes de la escena indie latinoamericana: Animales de Lumière. Con más de una década de trayectoria, este trío compuesto por Satu Lemus (voz y guitarra), Gabriel Herrera (batería y secuencias) y Felipe Cortés (bajo), ha creado un sonido único que no solo refleja su historia y su ciudad natal, sino que conecta con lo más profundo del espectador.
Un inicio desde la creación y las artes
La historia de Animales de Lumière comienza en 2013 con La Casa de las Artes, su álbum debut que inmediatamente marcó su sello en la música independiente chilena. Con un enfoque claro hacia el post-punk y las texturas dream pop, el disco destacó por sus guitarras densas, sus letras profundas y su capacidad de crear atmósferas melancólicas pero cargadas de energía. Desde ese momento, la banda se posicionó como una de las propuestas más auténticas de la escena local.
Ubi Sunt: Una reflexión sobre la memoria y la ausencia
El segundo álbum, Ubi Sunt (2020), es una obra de introspección y reflexión. A través de un sonido más oscuro y atmosférico, la banda profundiza en temas como el olvido y la permanencia, preguntas existenciales que atraviesan todo el disco. Influenciados por gigantes como The Cure, Mogwai y Depeche Mode, Animales de Lumière logran mantener una identidad única mientras exploran las profundidades emocionales de la memoria y la pérdida.
"¿Dónde están los que ya no están?"
— Esa es la pregunta que resuena en muchas de las letras de este disco, marcando su tono melancólico y contemplativo.
El Fuego que nos Guió (2024): La madurez sonora
En su último trabajo, El Fuego que nos Guió, la banda da un salto definitivo en términos de madurez sonora. Este álbum no solo refleja el crecimiento musical de Animales de Lumière, sino también una exploración más profunda de temas como la resiliencia, el duelo y el amor propio. Con ocho canciones que destacan tanto por su complejidad como por su emoción cruda y directa, el disco se ha consolidado como una de las mejores propuestas del indie chileno en los últimos años.
Canciones destacadas:
- Revive: Un himno de energía y fortaleza interior que va directo al corazón.
- Atrapado: La banda logra una mezcla perfecta entre post-punk y paisajes sonoros envolventes.
- Algo de ti (ft. Grantssun): Un tema que fusiona la electrónica con la fuerza del rock, creando una atmósfera única.
En vivo: La experiencia definitiva
Si algo ha demostrado Animales de Lumière, es que en vivo son una banda que transmite todo lo que su música lleva consigo. Durante 2024 y 2025, la banda grabó dos sesiones en estudios de renombre: Estudio Ion en Buenos Aires y Estudios Unísono (ex Cerati), en las que demostraron una madurez sonora impresionante, tocando temas de sus dos últimos discos con una energía que solo se puede vivir en directo.
Este 8 de agosto, Animales de Lumière se presentará en Madre Santa, Santiago, en un evento bookeado por Flotante Networks y producido por Alianza Nuju e Industry Records. Esta será una oportunidad única para disfrutar de una banda que está en su mejor momento y que, sin lugar a dudas, tiene mucho que decir.
¿Por qué deberías escuchar a Animales de Lumière?
Porque no es solo una banda, es una experiencia. Cada uno de sus discos es un viaje emocional que te invita a reflexionar, a sentir y a vivir la música de una manera más profunda. Si buscas algo auténtico, potente y con una propuesta sonora única, Animales de Lumière es lo que necesitas escuchar.
📌 Ideal para fans de:
- The Cure, Depeche Mode, Mogwai
- Javiera Mena, Camila Moreno
- Post punk, dream pop, rock alternativo emocional
Escúchalos y siguelos en:
¿Ya los conocías? Si no, ahora es el momento perfecto para descubrirlos y unirte a esta ola de energía emocional que está revolucionando el indie chileno. No te pierdas su show en Madre Santa el 8 de agosto, y comparte este post con todos aquellos que necesiten conocer a Animales de Lumière. ¡El fuego está encendido y tú eres parte de la llama!